lunes, 25 de abril de 2011

DESILUSIÓN


Desilusión

1. f. Desengaño, decepción, impresión que se experimenta cuando alguna cosa no responde a las expectativas que se habían creado:
se ha llevado una desilusión al ver que no había aprobado.

2. Pérdida de la ilusión o falta de ella:
el psiquiatra no logra vencer su desilusión.

Puedo jugarle un pleno a algún número en la ruleta y perder algunos pesos. La plata va y viene. Puedo jugarme un pleno con una persona, y perder cosas que no tienen precio.

martes, 8 de marzo de 2011

Feriado de Carnaval


Otra vez te pusiste el disfraz de Mujer Maravilla? No escarmentas mas eh! Te gusto la idea del carnaval? El disfraz, el corso... Y la capa te venia al pelo no? Porque no te miras al espejo antes de salir de tu casa y te das cuenta que tanta papa, tanta pasta... El disfraz ya no te queda... No se si algún día te quedo realmente... Siempre te apretó mucho el personaje...  

No es mas fácil asumir que no tenes huevos? Que no sos tan fuerte como te gustaría? Que sin una palmadita en la espalda no te sale. Tan difícil es gritar SOS? Es mas de cobarde no asumirlo eh...  

Hablar. Tan difícil es hablar? Evidentemente no, sos una charlatana. Hablar con el corazón es lo que no te sale. Te faltan huevos y te sobran inseguridades...  

Y una vez mas te encontras tratando de hacerte entender a vos misma que no te resulto. La teoría te quedo clarisima, que cagada la practica che...

viernes, 4 de marzo de 2011

BELGRANO

Ojala la simpleza de nuestras miradas no esconda la propaganda egoista. Ojala el deseo este cerca de la exaltación de estos heroes, o protagonistas, para ponerles un nombre.

Que no quede en la mueca.


domingo, 6 de febrero de 2011

Pedacito de amor delirante
colgado de tu cuello un sábado de lluvia a las cinco de la tarde.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Descreída?


En qué momento te convertiste en una descreída del amor? Se preguntaba a ella misma… En qué momento dejaste de creer que podías amar para toda la vida? Cuando paso que dejaste de imaginarte junto a tu amor tejiendo para tus nietos? Cuando mataste a la “Susanita” que siempre vivió latente en vos? En qué momento dijiste abiertamente “mentiría si jurara amor eterno”? No podía responderse…

Cuando uno elije sentarse en un el fondo del cráter más profundo, aunque sea un ratito a la semana, no hay expectativas de nada, menos que menos llegar a la cima de una montaña.

De la nada me pregunte a mi misma si puedo decir en qué momento deje de creer. Y lejos de replantearme la tristeza que puede generar despertarme a una realidad, me alivió. Y pude hacer algunas afirmaciones que me hicieron sentir mejor.

“En el amor creo”. “No importa si el príncipe destiñe, nunca importa el color cuando es el indicado”. “Quien puede pedirle a otra persona que la ame eternamente? yo no”. “Disfruto del enamoramiento, pero detesto creer que es una patraña”. “Nada me genero mas satisfacción en la vida que decirle a alguien que no estaba enamorada, solo lo amaba”.

No estoy descreída del amor, a mi entender asumí que el cuento de hadas es un cuento. Y yo elijo vivir la realidad… El tiempo dirá si puedo prometerlo para toda la vida… o solo vivirlo.

martes, 1 de febrero de 2011

PACIENCIA

La obviedad de tu universo antagónico le robo las chances al futuro.

Sin embargo, te extraño.

viernes, 28 de enero de 2011

JUEVES

El deseo. El contacto. Las palabras y los códigos. El mellizo bueno, el malo. La chica que pide una picada en la farmacia. La chica que proyecta dos o tres sombras posibles. La chica encadenada.

La promesa vigente. El encierro. Los paradigmas personales. La fiaca y la quimera de lo posible y lo imposible.

lunes, 17 de enero de 2011

PERPLEJIDAD

Todo lo que yo pueda decir, ya ha sido dicho. Todo lo que yo pueda escribir, ha sido escrito.
Queda sólo saber quién pone el foco, o dónde. Qué se mira, que se escucha, quién lo hace. Saber del otro perfecciona nuestras tácticas de exteriorización, de empatía instantánea.
Gustar. Entrar. Decir. Concebir la llave perfecta para el alma de los otros, de los opuestos. Crear un sitio de armonía virtual, perfecta, fetal. Desplazar las miradas y aceitar la seducción.
Persuadir la razón débil, dispersar el enjambre. Ver más allá.

La vida debería ser más sencilla. Menos instrucciones, prospectos y mandatos. Menos protocolo, aspiración y remolinos.
La vida debería ser otra cosa.
Un jardín desbordante de pasto. Una hilera de hormigas. Un naranjo.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Descartar personas.


Si hay algo que en la vida me da vueltas en la cabeza y es un conflicto con el que se me complica convivir es el de “descartar personas”. Ser descartada.
Hoy me di cuenta que me duele más descartar que ser descartada. Nada puedo hacer si alguien decide descartarme. Pero asumir que soy yo la que voy a descartar a alguien es dolorosísimo.

Más doloroso de seguro es mantener algo en la vida que “hace mal”, pero es un sentimiento espantoso. Ya que las palabras “descartar” y “personas” estén en la misma frase me choca. Mucho más tomar la decisión.

Odio que se me terminen los cuentos de hadas en los que creo que podemos pertenecer a la vida de otras personas sin importar que haya pasado. Pero una vez una mujer muy sabia me dijo: “cuando la copa de cristal se rompe, NUNCA, pero nunca vuelve a ser como antes”. No hay manera que pegándola quede ni parecida, decía.

Hoy entendí el ruido que me generaba “Tiene una relación en FB”. Ya no compartimos cosas, ya no podemos hablar sinceramente sin ocultar otras, ya no podemos mantener una conversación siendo nosotros mismos. Y eso, amigo mío, me duele un montón. Deseo desde mi lugar más “inocente” que nos volvamos a cruzar y algún día nos volvamos a sentar en tu sillón a ser nosotros mismos.
Te abrazo fuerte fuerte.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Tiene una relación en FB




Una de mis compañeras de ruta me llama y me avisa que está a dos cuadras de mi c asa. Que se tomo el “atrevimiento” de venir sin avisar porque me tenía que decir algo. “No te avise antes para que no maquinaras”.
Con dos cuadras alcanzan para que mi cabeza (ya acostumbrada a maquinar por cualquier cosa) empiece a largar humo imaginando un aluvión de posibles novedades que no quería escuchar o sospechaba podía decirme. Tu ex (con el que termine hace 3 años) va a ser papá, El chico que te “ilusiona” volvió con su novia o no te ilusiones porque te inventaste una historia que no (que no sería novedad), lo que sea. No me imaginaba lo que en verdad tenía para decirme.
Yo: Gorda, al grano, no paro de maquinar… Corta la bocha.
CDR (Compañera de Ruta): el “Sr Raro” (vamos a llamarlo así) tiene novia…
Yo: What?
CDR: Y lo publicó en FB.
Yo: Desde cuando es fana de FB?
(Lógicamente con mi netbook en mano abrí FB y busqué verlo con mis propios ojos. Era real.)
CDR: No me voy hasta que no llores.
Yo: No quiero llorar, no me esta naciendo)
Todavía no se qué fue lo que me hizo real ruido, pero algo fue. Puede que haya sido que si bien siempre fui consciente de lo que NO significaba para el, en algún punto mi única necesidad cuando “estábamos juntos” era ser reconocida por el cómo alguien por lo menos importante. Facebook es un grupo social, no es nada, de hecho el le da menos importancia que yo. Pero lo publicó. El “Sr. Raro” tiene una relación.
Sigo dando vueltas la idea en mi cabeza y quiero descubrir que es lo que me hace ruido. Puede ser que a mi nunca me haya reconocido, pero creo que eso también era algo elaborado. Era un acto más de auto flagelación mía. “Salir” con alguien y darle un lugar en mi vida que no merecía. Y no porque no haya sido persona suficiente. Sino porque no era una ficha que encajara en mi rompecabezas.
La bronca es conmigo, por haber “perdido tiempo” tratando de encajar una pieza de rompecabezas en un hueco donde no correspondía.
Pero no lloré, me cambie, me tome un vodka con Coca Cola (es lo que hay) y nos fuimos a un after. Hoy solo pienso en el chico que me ilusiona y para el serán mis lagrimas si rompe con mi ilusión.
No lloré, pero mi CDM se fue a su casa y yo me acosté pensando en el chico que me ilusiona.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Hombres raros, mujeres locas! (asumiendo que a veces hay que generalizar)


Hasta hace unos días juraba que tenía un imán de hombres raros. Indignada juraba que se me pegaban como moscas a la miel. Yo era la miel, y ellos las moscas. Claro esta que esto no podía suceder porque repelo la miel. Entonces me puse a pensar que si no podía ser miel, por mi problema persona con ella, evidentemente todos son raros y no es que tenga un problema en particular.

Ahora bien. Creo que el problema de mi imán radica en la dimensión de “rareza” que tienen “mis hombres raros”. Una vez, un chico me dijo: “yo soy raro”. Tras miles de debates en los que yo trataba de hacerle entender que no existen personas “raras” y que no había nada que me podía parecer una “rareza” en el me di cuenta, que era una persona con MUCHA autocritica en ese aspecto. O se creía más especial que el resto o no quería aceptar que era uno más de su genero.

Después de esa primera declaración de rareza del caballero, me di cuenta que no era el primer hombre que lo declaraba y que si hacía un reconto de experiencias sabidas o vividas. TODOS ellos eran, o se habían convertido, en RAROS!
Resolví entonces que las mujeres también teníamos que tener algo. No soy del tipo feminista, y son en exceso autocritica. Y recordando una conversación con mi amigo “el atrae locas”, me di cuenta que si el era “raro” como todos los demás hombres (por pertenecer a su genero)… Yo tenía que estar loca, como todas las que se le pegaban.
Se me ocurrió preguntarle entonces: Yo estoy un poco loca?, a lo que el respondió, sin siquiera dudar: Claro! Entonces yo era loca, el era raro. No es difícil entender porque existen tantos problemas de comunicación entre hombres y mujeres en mi generación. Como hacen un raro y una loca para entenderse?!?!?! Estamos tan locos y tan raros que no nos permitimos vivir lo deseado a riesgo que el raro nos contagie y nosotros lo enloquezcamos?

En este aspecto, como casi siempre, trato de seguir el consejo de una amiga: “Nunca los vamos a entender, ni te molestes!”. Claro esta que esto me va a costar mucho, teniendo en cuenta mi obsesión para analizarlo todo.
Pero decido añadirle al consejo de mi amiga, un consejo a los “raros”: No traten de volvernos cuerdas, ni entender nuestra locura. No van a poder resolver el enigma de mi género.
Locas, raros! Hagamos lo que podamos!!! Y sigamos creyendo que vamos a encontrar “la excepción”.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Haz lo que yo digo…



El traje de mujer maravilla nunca lo encontré y lejos de generarme a alguna angustia me siento bien. Pero como sucede todo el tiempo, en el camino de cada una de estas rutas hay que remar. Y asumir cuando es “políticamente sano” dejar de hacerlo. Asumir que no siempre hay que esperar hasta que se hunda y no siempre duran las ganas de llegar a ese puerto. Y en definitiva hay cosas que nunca se pueden manejar y exceden nuestras capacidades de remo. Dicen que las algunas situaciones se velan en vida.


“Y la vida sigue y la esperanza es lo último que se pierde”, me dijo alguien una vez. Y yo siempre trato de seguir y seguir, de no frenar y seguir para adelante… Y predico entre los míos que siempre es mejor arrepentirse por haber hecho que por no haber hecho nada. Y después me golpeo la mano reprimiendo mis ganas de hacer las cosas y vivirlas. Evidentemente es más fácil decir que hacer. Y a veces me gustaría, por un ratito, ponerme el traje e ir en busca de aventura.
Alguien lo vio?

jueves, 12 de agosto de 2010

RUIDO

Escapar.
Querida Alejandra. Como explicar el barco que partió de mi, llevándome.

La Pacheco de fondo me canta:

“Eso no fue un favor
para ninguno de los dos

si callaste y es tarde ya

y no me digas que silenciosamente te vas
si este ruido no tiene paz.”

Escapar.
Del porvenir, de la familia, del fracaso cotidiano, del ruido, de todo y de todos. De nadie.
Qué gris me he vuelto. Que ausente. Que oscuro.

El mismo tema 73 veces sonando en mi oído.
Escapar.

domingo, 4 de julio de 2010

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD!!!


SE INTENTA DAR CON EL PARADERO DE MI DISFRAZ DE MUJER MARAVILLA. NO LO VEO HACE BASTANTE Y LA REALIDAD ES ABRUMADORA.
SE OFRECE RECOMPENZA POR MI CORAZA Y DISFRAZ DE OMNIPOTENTE.
COMUNICARSE EN EL SIGUIENTE CUADRO DE COMENTARIOS.

PD: SE BUSCA TAMBIEN UN TARRO DE SEGURIDAD EN MI MISMA.

domingo, 27 de junio de 2010

NACIMIENTO DEL SUEÑO

Anoche miraba una película de amor (no tan convencional, no tan sencilla de describir), en dónde uno de los protagonistas despide a su hija al apagar la luz de su habitación, con motivo de la llegada de la noche: “que tengas muchos sueños”.

En realidad, lo primero que me llamo la atención fue el que, en lugar de decirle que los sueños fuesen buenos o dulces, le deseaba que fueran muchos. Tal vez aquí, no sin prejuicio de mi parte, hemos omitido que los sueños son los “lindos” y las pesadillas, las “feas”.

Entiendo también que las asociaciones sean personales e irracionales, pero esto me llevó a pensar en que momento de la vida nos explican que son los sueños y de que manera. Y la verdad, es que no lo recuerdo.

Es decir, de chico me muestran algo de color rojo y me dicen “ROJO”. Asi, con la mayoría de las cosas. Con lo que implican los sueños, no recuerdo absolutamente nada.
No se cómo entendía lo que era soñar. No se si me contaron que me iba a pasar eso o yo conté algo que había “visto” mientras dormía y me dijeron como llamar esas experiencias.

Por otra parte, no se cuan preparados están los padres para explicar de que se trata eso cuando somos chicos, o cuantas herramientas tenemos para entender que es lo que sucede en esas circunstancias.

Uno de grande ya tiene el concepto incorporado. La poca gente con la que hable de esto, coincidía en el concepto o en la pésima memoria del momento exacto de esa iluminación. ¿Será que por algo nuestro cerebro lo esconde? ¿Será que nadie nos lo explica? ¿Será que alguien sueña, lo cuenta, y de allí incorporamos ese concepto?

Después vendrá la idea de los sueños vinculada a los proyectos, a las ilusiones. Pero eso será parte de otra historia.

miércoles, 23 de junio de 2010

1er PISO. Dpto:H



Apago la luz. Me meto en la cama. Doy un par de vueltas para calentar mi lugarcito y cierro los ojos. Bajo de quinta a primera, por primera vez en el día. Me quedo buscando el sueño. Abro los ojos, algo sorprendida. Acabo de caer en la cuenta que VIVO SOLA!

Una vocecita me dice: Ey flaca, si vos! VIVIS SOLA!!! What?!?!? Ah claro, no viene mamá a prender la luz y decirme hasta mañana, no escucho a papá desde su cuarto hablando con la televisión o el diario, la perra no esta rompiendo nada en la cocina. Me fui de casa.

Silencio. Me sentí chiquitita en una cama enorme. Respire hondo y sonreí. La cama ya no me parecía tan grande. Era mi cama. Yo la había elegido, la había decorado y ubicado en MI casita. Porque aunque sea un departamento para mi es mi CASA, camino a convertirse en mi HOGAR!

Mi nidito conmigo. Mi nidito con los míos. Mi proyecto. Mi cama. Mis escasos muebles. Mi mini TV. Mi mini heladera. Mi mini microondas. Mío, mío, mío, mío!!!!
Y me acuerdo cuando mi bella B. me dijo: No es fácil meter a tu vida en cajas. No, no es fácil. Pero es bueno saber que lo que viene después vale el embalar de lo pasado para desembalar presente.

miércoles, 14 de abril de 2010

Salir de atrás del monitor…


Me deje amarrar en sus redes. Me vi manteniendo conversaciones de horas, teniendo relaciones netamente por chat. Manteniéndome al tanto de la vida de la gente por fotos, comentarios, nick. Internet de apoderó de mi. Y la culpa es mía. Lo permití.

Pero cuando uno se da cuenta que ya ni se acuerda de lo que es recibir una carta, que cuando ve a una persona esta servido que “hoy es el día”, que esta todo “escrito” deja de tener gracia. Uno deja de desear encontrar a esa persona conectada para esperar que suene el teléfono y sea el. O sea esa amiga con la que solo hablo por msn, a la que ya no visito, con la que no tomo unos mates y solo me comunico por internet.
Uno empieza a desear que las cosas sean reales, verle la cara a la otra persona, irse a dormir sintiendo su perfume, sonreír y darse el lujo de sonrojarse realmente, de que se roce la piel y se te ponga la piel de gallina, que tu amiga te abrace como lo venís necesitando y con el emoticon no alcanza.
Hoy quiero desilusionarme porque tu foto de perfil no era todo lo que yo imaginaba, porque sos vos, porque las voces de las personas son algo que con el tiempo se olvidan pero vale la pena escucharlas, porque dejemos de escribir y hablemos. Porque decir es fácil pero actuar siempre cuesta un poco mas y vale la pena tener el coraje de hacerlo.

Hoy quiero salir de atrás del monitor…

miércoles, 17 de marzo de 2010

RETRATO

Ella es de las que ponen en el mismo estante a los dinosaurios y a los bichitos de luz. De las que aún son capaces de sorprenderse con el más mínimo detalle, con la más mínima cortesía.
Ella es de las que tiene el pelo duro como si fuera un árbol escapado de alguna película de Burton.
Ella canta. Dibuja en el aire la sensibilidad de su mirada. Recrea en mi pecho la sensación de invulnerabilidad, la capacidad de soñar.
Ella reconoce en un instante el aroma de un jazmín, la violencia de una rosa.

Nosotros, sin embargo, estamos dispuestos a olvidarnos su nombre y confundirla con otras cientos de mujeres que visitan nuestras vidas. Elegimos los silencios porque además de comodidad nos ofrecen la intimidad de las hojas, el cara a cara con nuestras miserias y con nuestros miedos.

Y entre todo esto, la rotonda de las mil opciones. Mis proyecciones, mis certezas y ahí, sin despegarse un segundo, mis inseguridades. Tal vez la felicidad sea el crear continuamente mundos paralelos en nuestra imaginación y pensarlos reales.

¿Una casa? ¿Un auto? ¿Mi título universitario?

“…Sentir... que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra. Vivir... con el alma aferrada a un dulce recuerdo que lloro otra vez...”

El tigre ruge cuando hay viento. (Por eso tal vez le encanta Necochea)

jueves, 4 de marzo de 2010

Mi psico depiladora



Como cada 15 días aproximadamente visito a mi depiladora. La maldita hoy me falló. La busque a la mañana y no estaba. A la noche tampoco. Ella me traiciono, yo también. La cambié. Para una mujer una depiladora es más que eso. Ellas ocupan un rol muy importante. Una deposita en ella demasiada confianza, demasiada intimidad. La persona a ser depilada se recuesta en su camilla y agotada después de una larga jornada laboral arranca con un monologo en el que descarga lo peor del día, de los últimos quince días.
Hablamos durante 2 horas reloj. Vale aclarar que lo prolongado de la sesión no se debió a mi cantidad de vello. Como era mi primera vez con ella no solo le conté de mi semana, sino que de toda mi vida, o por lo menos lo más relevante de los últimos meses. Y ella me conto de la suya.
Hoy conocía a Moni, una genia. Una guarra como yo. Una gordis pechugona con una onda increíble. Moni es divorciada, con dos hijos. Se “junto” con otro hombre hace 5 años y entre luchas de costumbres e innovaciones sexuales para mantener viva una llama que aparenta estar extinguida, a Moni se le llenan los ojos de lagrimas cuando reconoce que le cuesta tanto ponerle un final a su relación porque lo que siente por el sigue pesando mas.
Mi monologo fue bastante extenso pero en este caso logre permitirle hablar a mi interlocutora (en este caso, Moni) y compartimos temas varios. En su mayoría relacionados con el sexo opuesto. Moni me hizo dar cuenta que las inquietudes que tengo ahora nunca las voy a dejar de tener, el dilema de si los hombres son complicados o lo somos nosotras aun a los 50 años seguirá siendo EL dilema.
Como sea después de una jornada ardua de trabajo, conversaciones que me demostraron que tan clara no la tengo en algunos aspectos, la necesidad de cerrar historias que no tengo ganas de cerrar, es decir el disco rígido lleno por lo menos pude sacarme las cosas de encima. Reconocerlas es un gran paso. Ahora viene la peor parte que es hacerme cargo que esos “temitas” me pasan a mi y no a la protagonista de una peli y poner manos a la obra para alcanzar lo mas parecido al “equilibrio”.
Preste mi traje de super héroe (o heroína) y ahora no me queda otra que vestirme de mi misma e ir pa´ frenchi…
Creo que ahora entiendo porque Rosa me abandono. Al cabo que ni la quería Moni es mas copada.

martes, 9 de febrero de 2010

Uno de esos días...


Es uno de esos días que tengo ganas de caminar, aún con lluvia y frío. Caminar sin destino determinado pero caminar para que con cada paso se descargue un poco de todo eso que me abrumo hoy.
Es uno de esos días donde evito a la gente con el único fin de protegerlos de mi locura.
Es uno de esos días donde parece que la “mujer maravilla” dejo de ser el disfraz de cabecera para convertirse en el último atuendo que elegiría.
Es uno de esos días donde me gustaría dormir hasta despertarme y creer que solo fue un mal sueño.
Es uno de esos días en los que me reconfortaría solo un abrazo fuerte, fuerte, fuerte.
Es uno de esos días que no esperas que cambien y te roban una sonrisa.

15-07-09
(Lo escribí hace mucho, pero hoy tenia ganas de postearlo, tal vez porque no es uno de esos días y no necesito de esa sonrisa, no se...)

viernes, 22 de enero de 2010

Dificil no fijarse.

Me descubrí hablando de la soledad en una charla de msn perdida. Después, pensé si se trataba de temores. Después, me di cuenta de que no era eso.

Era el momento exacto en que notamos que nos estamos acostumbrando a la soledad. Una polaroid moderna y por eso no menos patética, miserable.


Vivir en soledad no sería tan trágico si no lo supiésemos, porque el saber genera aceptación, angustia, preocupación.

Me han dicho que soy un animal solitario. Me han dicho que me he acostumbrado a mis silencios, a mis espacios.

Me han dicho que me la paso pensando, construyendo relaciones entre las cosas, analizando, planificando cada minuto.

Que despreciable la civilización y el mundo entero si todo es así.

No se han dado cuenta (o no he sabido mostrarles) el tipo de corazón que llevo en el medio de mi pecho.

Estan acostumbrados a la roca y al metal, a la seguridad, al viento del tobogán en la cara. Yo digo que el vértigo es el resultado de la decisión imprevista, después de que lo previsto ha fallado o ha surgido algo más conveniente. Nadie concibe el vértigo aislado, el vértigo que se compra en tubos de ensayo.

Fijate, vos siempre fijate.

sábado, 2 de enero de 2010

Atrás quedó!!!


Arranque el calendario con pocas ganas y algo anticipado para mi gusto. En un parpadeo quedó atrás un nuevo mas. Me dijeron que a medida que fuera creciendo los años iban a pasar cada vez mas rápido, nunca pensé que tanto. Nunca pensé que eran tan específico esto de que la vida es corta, o por lo menos aparenta serlo.

En un año, 365 días, 8760 horas, 525.600 minutos o 31.536.000 segundo, como haga menos ruido decirlo; pasaron un sin fin de cosas que a penas puedo asimilar. No tuve tiempo de darme cuenta que pasaron pero ya son parte de los activos de mi vida.

Un pequeño que con su llegada no hizo mas que mimar el alma; nuevos amigos; raros personajes; lazos que se fueron fortaleciendo; éxitos y cambios impensados; lágrimas y tropiezos que no hicieron mas que fortalecer y reafirmar lo andado. Mimos al alma y algunos raspones que hicieron de este año que pasó no fuese uno más. Como diría un amigo “todo suma”.

Cansada, algo saturada, un poquito limada; nada que tirando el almanaque de 2009 y estrenando uno nuevo no quede atrás. Todo valió la pena, todo sumó y acá me encuentro empezando otro año con más pilas de las que imaginaba y con muchas ganas de seguir sorprendiéndome. . . Reafirmando una vez más que las cosas que cuestan tienen un gustito especial; sabiendo que remar no solo saca buenos brazos y pretendiendo disfrutar de las cosas siempre un poco más para que no pasen desapercibidas.

Chau 2009, Bienvenido 2010!

sábado, 12 de diciembre de 2009

ELECCIONES

Hace pocos días tuve una cena de fin de año. Algo simple, sencillo. La empresa en cuestión es casi personal.
Estaban el dueño y su esposa, una programadora, un capacitador y yo.

Como en toda charla en donde los participantes no se conocen demasiado, se buscaban coincidencias saltando de tema en tema. Uno de ellos, la música que escuchamos, sembró algunas formas en mi manera de relacionarme con ella.

Todos decían sus predilecciones. Metallica, Almafuerte, Marley, etc. Salvo la programadora, que decía no escuchar música y tal vez merecería un capitulo aparte, todos aportaban sus elecciones, a veces, con extrañas relaciones entre las bandas y las edades de cada uno.

Juro que al llegar mi turno, me sentí, al menos, incómodo. Y no porque no escuche música o no pueda hablar de ella con algo de propiedad, o porque no tuviese predilectos. Justamente, el problema fue que hay tantos, y tan buenos, que era sumamente injusto mencionar a dos o tres. Incluso pensé en distintos géneros. Pensé en jazz, pero hablar de jazz implicaba, posiblemente, traer alguna rareza a una mesa que apetecía una charla pasajera. Pensé en tango y folclore, pero si decía eso debía decir que no hablaba de los representantes más clásicos, sino de fusiones o cuestiones más libres. Mencionar a un Goyeneche, a un Sosa, es cómo decir que Maradona es Maradona.
Después pensé en pop o en rock. Pero son tantas las líneas musicales que se entrecruzan, que una elección sencilla hubiese podido desatar una discusión atroz en esa mesa sembrada de pizzas con rúcula y provolone.
Y luego, claro, mis tan queridos tesoros. Esas músicas que no son tan conocidas, que son algo particulares, que me guardo para mi y de vez en cuando las comparto en una maratónica noche con alguno de mis oídos amigos. Pero eso hubiese generado caras de asombro, de curiosidad y hasta de preocupación.

Dije, entonces, Juana Molina.

Claro que, mas allá de que la música de Juana me parece fabulosa, no era tal vez la opción que mejor representaba “la música que escucho”. Y eso me valió tener que explicar que hablaba de la misma mujer que hasta hace unos años era prisionera de la pantalla chica, junto a sus hermanas. Y que, además, ya había grabado cinco discos y había sido telonera de Bowie.

Por suerte para todos, llegó otra pizza, esta vez de morrones y jamón, y la charla se disparó para otro lado.

¿A DONDE VAS?

Podría escribir, esta noche, cientas de páginas acerca de lo miserable.

Podría pedirle a mi cuerpo la huella exacta del dolor para exponerla en museos, bibliotecas o pastelerías.

Podría contar detalladamente lo que piensa cada una de las lágrimas que se queda en el puerta de los ojos, en el fondo del corazón.

Podría tantas cosas, y sin embargo el mundo se paraliza, se queda quieto, observa, acusa, saca cuentas, mide, debate, justifica, explica, remienda, se aburre.

Después suena Coty, y nada pasa por el cerebro para enfriar las cosas.

A donde vas sigue siendo un tobogán al llanto.

No se si va directo al momento de tristeza, si es mi himno personal de fracasos,

si funciona como analogía entre mis derrotas afectivas o si sólo es la canción que abre la puerta de los mares.

Suena, y lloro.

Lloro y no puedo detenerme.

Pienso. Y seguro ahí complico las cosas. Pero pienso.

Busco, extraño, siento a Jack tratando de explicarme y hasta lo voy entendiendo.

Pero después pienso de nuevo. Y lloro.

De a poco, me envuelvo en mi caparazón,

Y me convenzo de que no fui planeado para ser feliz

.

Miro todas las películas de antihéroes. Miro en especial esas en donde los chicos que lucen bien en el fondo son los más grandes perdedores. Me veo.

Después, confío en mi autosuficiencia para vencerlo todo, y, con armadura y escudo, salgo de nuevo.

¡Cómo me gustaría que me entiendan, carajo!

martes, 10 de noviembre de 2009


Cuando me pongo a reflexionar en esto que me pasa me acuerdo algo que me dijeron mis papas cuando era chica: “Este cajón no se puede abrir, hay cosas de grandes” ERROR!!! Como me van a decir eso? Justo a mi! Por días no veía la hora que se fueran y me dejaran sola en casa un par de minutos para poder abrir el cajón. Se me pasaron muchísimas cosas por mi ingenua cabecita hasta que por fin lo abrí. Mi cara de decepción cuando vi esa caja inmensa de preservativos es imposible de reproducir. Más que nada porque era esa época donde creía que papá y mamá no tenían sexo y que mi hermana y yo habíamos nacido de un repollo. En el fondo sabia que no tenia que abrir el cajón y sabia que no iba a estar bueno ver eso, pero lo abrí. La triste realidad de que mis padres tenían sexo y que lo hacían a metros de mi cuarto era algo que no podía contemplar. En determinadas etapas de la vida creemos que nuestros padres son seres asexuados, creer que tuvieron sexo solo para concebirnos a nosotros y nuestros hermanos es una realidad que creamos en nuestras cabezas para poder convivir con ellos a metros de ese cuarto. Malditos cochinos! En fin, este no era el tema.

El tema es entender porque aun sabiendo que nos vamos a enfrentar a una realidad que no esta buena decidimos arriesgarnos. Porque tropezar una vez, dos, tres, capaz diez veces con la misma piedra puede ser una manera de entender la “lección” pero vivir tropezando con cada piedra que encontramos en el camino ya creo que es una elección de vida.

Será que aun sabiendo que va a doler, que vamos a sufrir, que no va a estar tan bueno decidimos enfrentarlo? Será que tal vez creemos que podemos cambiar la historia? Total, como no hay libros de la vida, como nadie tiene la receta exacta y como la suerte evidentemente no esta echada podemos dar un batacazo y cambiar la historia? Capaz cambiar la historia y pegarle una patada a esa piedra?

Estoy convencida que después de tanto tropezón va a existir un mimo que compense tanta caída!